sábado, 6 de octubre de 2012

CONCEPTO DE ORGANISMOS SOCIALES

Se les llama organizaciones sociales, a los sistemas que están constituidos por procesos estructurados, en los que intervienen muchas personas, las cuales realizan tareas específicas y diferenciadas para lograr una meta, es decir, luchan conjuntamente para lograr un objetivo en común. La Interacción entre 2 o más personas, el deseo de cooperar, y tener la finalidad de alcanzar un objetivo en común. La cultura organizacional es algo que comparten todos los integrantes de un organismo social, esta trata sobre las actitudes, motivaciones, creencias, valores, técnicas, etc., que tienen en común los integrantes de la misma. Existen 2 componentes de la cultura organizacional que son los formales e informales. Las tres principales características de un organismo social son las siguientes: 1-. Fijarse un objetivo organizacional, es decir cuál es el motivo por el que se creó la organización y el que tendrán que lograr conjuntamente. 2-. Tener una división del trabajo, aquí los integrantes de la organización debe de establecer las actividades en las que tendrá que desenvolverse cada uno de ellos. 3-. Establecer una jerarquía, esta se establece para que haya un orden en la organización, ya que un organismo debe contar con líderes y subordinados.

Clasificación según su sector económico

Se pueden encontrar tres sectores económicos claramente definidos: 

Sector Primario

Es aquella que centra su actividad productiva en la transformación de recursos naturales en productos de consumo; ya sean productos de consumo final o materias primas para otros procesos productivos.se conoce como sector agro-extractivo, que comprende la agricultura, la ganadería, laminería, la pesca, etc.).


Sector Secundario o Industrial

Más conocida como industria manufacturera, está compuesta por aquellas empresas cuya corriente de entrada las constituyen las materias primas que entrega la industria primaria. Estas empresas tienen la particularidad de transformar bienes físicamente para crear otros que sean útiles a los consumidores, en este sector encontramos a empresas del rubro de la construcción, industrias metalúrgicas, fábricas de automóviles, etc.

Sector Terciario o de Servicios

Es la encargada de satisfacer las necesidades de la comunidad que no se expresan en bienes físicos. Su producción consiste en actividades; es el caso del comercio en general; bancos y financieras; servicios de comunicaciones; empresas de prolongada, de consultoría; de educación.


Clasificación según su forma jurídica

Sociedades mercantiles
En su origen muchas empresas fueron personales, sin embargo, como las leyes permiten establecer empresas mercantiles con personalidad jurídica, individuos como inversionistas se asocian para la realización de negocios y proyectos.

Empresario individual:

La elección individual es la persona que ejercita en nombre propio, por sí o por medio de representante, una actividad constitutiva de empresa. En la actividad del empresario individual no existe separación entre el patrimonio de la empresa y el individual: es decir, el empresario responde de las deudas contraídas en el ejercicio de la actividad con la totalidad de sus bienes presentes y futuros. Ejerce la actividad empresarial individualmente, gestiona la empresa y recibe los beneficios. El negocio es dirigido bajo su propia responsabilidad individual.


Sociedad anónima:

La sociedad anónima es la forma de organizarse por excelencia. Es una sociedad capitalista, cuyas principales características son las siguientes:- El capital está dividido en acciones que representan partes iguales del mismo y otorga a su titular la condición de socio. Las acciones son negociables y de fácil transmisión. La gestión la decide la mayoría del capital.- El número de socios es de tres como mínimo, sin que exista un máximo.

Sociedad anónima laboral:

La característica principal de este tipo de sociedades es que el capital social está en mano de sus trabajadores (51 por 100). Se trata de una sociedad mercantil anónima de carácter específico laboral. Se da la posibilidad de que existan dos tipos de socios: trabajadores y no trabajadores. Parte del capital está en manos de los trabajadores. El capital social está dividido en acciones nominativas y se deberá desembolsar al constituirse la sociedad un 25 por 100 por acción y el 75 por 100 restantes en el plazo de un año. La gestión es idéntica a las sociedades anónimas.

Sociedades civiles
La sociedad civil está constituida por dos o más personas que ponen en común dinero, bienes o industria con el propósito de repartir entre si las ganancias.
Características
La Sociedades Civiles destinadas a la explotación de un negocio o profesión no necesitarán para su constitución de ninguna solemnidad, pudiendo formarse mediante contrato privado o público, salvo en el caso de que se aporten bienes inmuebles o derechos reales.
Como denominación social se puede adoptar cualquier nombre que se acompañara con la expresión “Sociedad Civil”.
No se exige un capital mínimo, que podrá estar formado por las aportaciones de los socios en dinero, bienes o industria. El número mínimo de socios es dos, no existiendo número máximo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario