domingo, 28 de octubre de 2012

                                                ESTRATEGIAS DE CALIDAD TOTAL                                                 .
La calidad total es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer negocios y está localizado hacia el cliente.
La calidad total no solo se refiere al producto o servicio en sí, sino que es la mejoría permanente del aspecto organizacional.
Para que la calidad total se logre a plenitud, es necesario que se rescaten los valores morales básicos de la sociedad y es aquí, donde el empresario juega un papel fundamental, empezando por la educación previa de sus trabajadores para conseguir una población laboral más predispuesta, con mejor capacidad de asimilar los problemas de calidad, con mejor criterio para sugerir cambios en provecho de la calidad.
Las etapas que han dado lugar a este último proceso han sido:
  • Control de calidad por inspección- Descartada pronto por los costos, tanto del numeroso personal de inspección, como el de la producción defectuosa.

  • Control del proceso de fabricación- Se pensó en mejor controlar los factores del proceso que ocasionan productos defectuosos, ahorrando los costos mencionados, generando productos de alta calidad a precios más bajos.

  • Administración de calidad total- Amplísimo concepto que implica controlar todos los procesos desarrollados por una empresa para generar un producto o servicio, incorporando la participación, en el control de la calidad, de todos los departamentos de una empresa, como son presidencia, dirección, mercadeo, fabricación, finanzas, informática y recursos humanos, así como de todos sus proveedores, teniendo todos como objetivo satisfacer las necesidades del cliente, tanto el intermedio como el final.

DESARROLLO

Objetivo principal de la administración de la administración de la Calidad Total
Las personas para quienes la empresa procurará la felicidad y satisfacción son:
  • Los empleados- Se les proporcionará un ingreso adecuado, ambiente de trabajo más de armonía que de competencia, respeto como seres humanos, la oportunidad de realizarse disfrutando de su trabajo ganando así el reconocimiento de sus compañeros, para de esta manera llevar una vida feliz.

  • Los consumidores- Estos deben sentirse satisfechos y contentos cuando compran y utilizan los bienes y servicios de la empresa.

  • Los accionistas- La empresa debe generar utilidades suficientes para repartir dividendos entre sus accionistas.


MEDIOS PARA OBTENER EL OBJETIVO PRINCIPAL
  • Calidad- La empresa debe suministrar productos de la calidad que el cliente exija. Los productos defectuosos perjudican al consumidor y reducen las ventas, ocasionando inventarios sin movimiento, con el consiguiente desperdicio.

  • Precio- Como resultado de sumar costo y utilidades.-Por muy buena que sea la calidad, el producto no satisfacer al cliente si el producto es excesivo. Por otra parte, no se pueden sacrificar las utilidades, pues sin estas no hay reinversión, crecimiento, generación de empleos, buenos salarios, buenos empleados, investigación y desarrollo; todo lo anterior origina la quiebra de las empresas. En lo que hay que trabajar es en la reducción de los costos.

  • Inventarios y fechas de entrega- Si la empresa tiene inventarios excesivos, incurrirá en costos financieros                              .

    Si los inventarios son escasos, perderá ventas, lo que ocasiona "costos de oportunidades perdidas".

  • Técnicas y herramientas- La empresa utilizará todas las disciplinas del saber humano (las diferentes ingenierías, estadísticas, computación, etc.) para controlar y efectuar los procesos necesarios y así obtener los puntos ya mencionados.

LOS CÍRCULOS DE CALIDAD                                      .

La administración de calidad total es participativa, involucrando a todo el personal de la empresa. Implica educación y capacitación, así como libertad y autonomía de los empleados, logrando así su desarrollo como seres humanos. Todo esto se logra a través de los círculos de calidad.

Un círculo de calidad es un grupo de tres a seis personas que se reúnen voluntariamente y por su propio gusto cada semana o cada quince días mientras exista la empresa, para pensar, estudiar e intercambiar ideas entre sí y con otros círculos similares, con el objetivo de contribuir al mejoramiento y desarrollo de la empresa, así como el de cada uno de los integrantes, creando de esta manera un lugar de trabajo amable y diáfano en donde valga la pena estar.

Los supervisores, quienes presidirán las primeras sesiones compartiendo su experiencia con sus compañeros. En cuanto vean que ellos son capaces de identificar los problemas de sus propios lugares de trabajo, así como las soluciones para facilitar sus funciones, permitirán que el liderazgo sea rotativo                                                                  .

El aprovechamiento de todo el potencial humano de sus integrantes, beneficiándose ellos mismos así como a la empresa, relevando al mismo tiempo a los gerentes y administradores de la inversión de tiempo en cuestiones operativas, destinándolo mejor a formular políticas, metas y planes a mediano y largo plazo  

2.2.11. ENFOQUE DE SERVICIO AL CLIENTE
En la vanguardia de los negocios hay una regla maestra: Brinde Servicio aunque venda productos. Esto quiere decir que en un marco de mayor competencia, la atención al cliente es un factor crítico para tener éxito en el mercado.
2.2.11.1 CARACTERISTICAS                                          .

Haga sus combinaciones o aplique, de forma pura y alternada, algunos de éstos métodos. Lo que no se vale es no integrarse a la ola de servicio que ya domina el globo terráqueo.

1. Facilítele la vida                                                         .

Con estrategias y atenciones se hace más fácil la adquisición de sus productos o servicios, así como el uso de los mismos.
2. Servicios integrales                                                     .

Se trata de que el cliente encuentre, en un solo proveedor, la solución a varias necesidades. Esto no quiere decir que usted deba desarrollar todas las ramas del negocio, sino que sabrá establecer alianzas estratégicas para atender a sus compradores.
'Los centros comerciales son un buen ejemplo de este enfoque, pues ofrecen diferentes bienes y servicios bajo un mismo techo, elemento muy útil para los compradores'.

3. Servicios de apoyo                                                                                        .

Algunos productos o servicios demasiado especializados o técnicos pueden generar grandes problemas a los clientes. Ofrecer apoyo técnico a los clientes es bastante útil.

Los muebles armables, para oficina son más económicos para los pequeños empresarios. Sin embargo, es probable que no seamos muy aptos para armarlos.
Aspel, que vende e instala software administrativo para pequeñas empresas, ofrece un servicio de apoyo telefónico a sus clientes para resolver sus problemas de operación con los programas adquiridos. Por tal motivo, si usted tiene un conflicto con el software, puede llamar a sus teléfonos y solicitar asesoría en línea o telefónica, a cualquier hora 
                          .
4. Servicios únicos                                                                            .

Esta es una de las ventas más ricas de negocios, pero también uno de los mayores retos: innovar. Las empresas que descubren nuevos métodos de atención para su clientela seguramente ven incrementar sus ventas, aunque éste beneficio será temporal - ¿Cuánto cree que tardará la competencia en copiar su idea?                                .

5. Servicios con valor agregado                                         .

La clave aquí es ofrecer a los clientes el mismo producto o servicio que encuentra con otros proveedores, pero con un valor agregado, que puede ser medido en términos económicos o de tiempo. Por ejemplo, la empresa Infocomercial.com ofrece servicios de webhosting con el valor agregado de que el cliente mismo puede actualizar el contenido de su página cada que él lo desee, sin necesidad de contratar consultores                                     .

Calidad en el Servicio al Cliente, una empresa de reclutamiento de personal, además de brindar el servicio de contratación de trabajadores para su organización, también le ofrece capacitarlo para el puesto, sin ningún costo adicional.
Cualquier negocio tiene 4 metas claves
1.- Satisfacer a sus clientes
2.- Conseguir una mayor satisfacción del cliente que la de sus competidores
3.- Conservar los clientes a largo plazo
4.- Ganar penetración en el mercado

2.2.11.3 CONTRIBUCIONES
El empleo de las técnicas del Proceso de Mejoramiento Continuo de la calidad (PMC) puede contribuir al desarrollo e institucionalización de prácticas de servicio al cliente.

En base a un concepto de equipo, el PMC constituye un enfoque administrativo que alienta a los miembros del personal de todo nivel a emplear sus experiencias y habilidades colectivas a fin de analizar los sistemas y procedimientos con el propósito de mejorar constantemente los servicios.


 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
Teoría de decisiones
 La escuela de toma de decisiones manifiesta que la ejecución administrativa se lleva a cabo por medio de una decisión; afirman que los administradores necesitan saber tomar decisiones y saber con exactitud cómo tomarlas mediante procesos lógicos. Cuenta, entre sus principales autores, a Howard Raiffa, de Harvard.
Teoría de los sistemas
 La teoría de los sistemas o teoría general de los sistemas (TGS) se desarrolló durante la Guerra Fría y es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades, los sistemas, que se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que son objeto tradicionalmente de disciplinas académicas diferentes. Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX.
 Las organizaciones como sistemas: Una organización es un sistema socio técnico incluido en otro más amplio, que es la sociedad, con el que interactúa en una influencia mutua. También puede ser definida como un sistema social, integrado por individuos y grupos de trabajo que responden a una determinada estructura y dentro de un contexto al que controla parcialmente, desarrollan actividades aplicando recursos en pos de ciertos valores comunes.
 Teoría de la contingencia
 La llamada escuela situacional, también llamada escuela contingencia, es un enfoque que plantea que el administrador se ve influido por la situación y por las circunstancias que lo rodean, pero plantea que a su vez puede influir en estas situaciones por medio de la decisión administrativa que toma. Se destacan autores como Hall, Harold Koontz y Weihrich.
CUESTIONARIO
1° ¿LA ESCUELA DE DECICIONES MANIFIESTA?                                                                  Que la ejecución Administrativa se lleva a cabo por medio de una decisión
2° ¿QUIEN FUE EL AUTOR DE LA TEORIA DE DECISIONES?                                                                                                                            Howard Raiffa
3° ¿CUANDO SE DESARROLLO LA TEORIA DE LOS SISTEMAS?                                                                                                                                           Se desarrolló durante la Guerra Fría
4° ¿QUIEN FUE EL AUTOR DE LA TEORIA DE LOS SISTEMAS?                                        Ludwig von Bertalanffy
5° ¿EN QUE SIGLO DENOMINA LA TEORIA DE LOS SISTEMAS?                                     Siglo XX.
6° ¿LA TEORIA DE LA CONTINGENCIA QUE PLANTEA?                                                             El administrador se ve influido por la situación y por las circunstancias que lo rodean
7° ¿QUIENES FUERON SUS AUTORES DE LA TEORIA DE LA CONTINGENCIA?                                                                                                                                               Hall, Harold Koontz y Weihrich.

ESCUELA HUMANO-RELACIONISTA

 
EL ENFOQUE DE ESTA ESCUELA SE CENTRA EN EL ASPECTO HUMANO DE LA ADMINISTRACIÓN, DESTACANDO QUE SU DESEMPEÑO IMPLICA ACTUAR CON PERSONAS MEDIANTE LAS CUALES SE LOGRAN LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.

LA ESCUELA HUMANO-RELACIONISTA ESTABLECE LOS SIGUIENTES PUNTOS:

1.-EL COMPORTAMIENTO LABORAL INDIVIDUAL ESTÁ DETERMINADO POR UNA COMPLEJA SERIE DE FACTORES, EXISTIENDO PREPONDERANCIA DE LOS FACTORES SOCIALES SOBRE LOS FÍSICOS.

2.-EL NOTABLE INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD SE DEBE A LA ESPECIAL ATENCIÓN DEL EMPLEADO MEDIANTE LA MANIPULACIÓN DE LOS FACTORES SOCIALES:

A) ELEVAR LA MORAL

B) CREARLES SENTIDO DE PERTENENCIA

C) FOMENTAR LAS INTERRELACIONES INFORMALES

D) MEJORAR LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.

3.-LOS ADMINISTRADORES DEBEN CAMBIAR SU ACTITUD AUTOCRÁTICA POR UNA HUMANISTA, TRATANDO DE COMPRENDER EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN DE SUS NECESIDADES Y LA APLICACIÓN DE SATISFACTORES ADECUADOS. .
4.- “EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL”

A LA ESCUELA HUMANO-RELACIONISTA LE INTERESA EL INDIVIDUO, PUES NO SOLO SE PREOCUPA POR SU BIENESTAR FÍSICO SINO TAMBIÉN POR EL PSICOLÓGICO Y SOCIAL.

EL ENFOQUE DE ESTA ESCUELA SE CENTRA EN EL ASPECTO HUMANO DE LA ADMINISTRACIÓN.

LA TEORÍA QUE DESARROLLO ELTON MAYO A PARTIR DE SUS ESTUDIOS ESTABLECE QUE:

A) LOS TRABAJADORES TIENDEN A REUNIRSE EN GRUPOS INFORMALES PARA SATISFACER SUS NECESIDADES SOCIALES Y DE ESTIMA.

B) LOS GRUPOS INFORMALES PUEDEN EJERCER MAYOR MOTIVACIÓN EN LA CONDUCTA DE LOS TRABAJADORES QUE LA COMBINACIÓN DEL DINERO Y LA AUTORIDAD.

C) LOS ADMINISTRADORES EN VEZ DE REPRIMIR LA FORMACIÓN DE GRUPOS INFORMALES, DEBERÍAN ALENTARLOS Y ACERCASE A ELLOS, MOSTRAR INTERÉS ACTIVÓ POR CADA UNO DE SUS MIEMBROS Y DEJAR AL GRUPO UNA PARTE RAZONABLE DE CONTROL SOBRE SU PROPIO TRABAJO.

D) SE RECOMIENDA CAPACITAR A LOS JEFES PARA MEJORAR LAS RELACIONES HUMANAS CON SUS SUBORDINADOS, PROCURAR LA COOPERACIÓN DE LOS MISMOS Y TRATAR DE ELIMINAR LA IMAGEN DEL PATRÓN O CAPATAZ QUE EMPLEA MÉTODOS ARBITRARIOS DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN.

E) ES NECESARIO DESARROLLAR LA COMUNICACIÓN ENTRE ADMINISTRADORES Y SUBORDINADOS
.
ELTON MAYO Y SU GRUPO PARTÍAN DE LA HIPÓTESIS DE QUE LAS CONDICIONES FÍSICAS DE TRABAJO AFECTABAN DE MANERA DETERMINANTE EL INCREMENTO EN LA PRODUCCIÓN, SIN EMBARGO PARA SU SORPRESA PRONTO TUVIERON QUE RECONOCER QUE HABÍA OTROS FACTORES QUE NO HABÍAN CONSIDERADO Y QUE AFECTABAN EN ESTA SITUACIÓN.

SON TRES LAS APORTACIONES QUE SINTETIZAN EL TRABAJO DE ELTON MAYO:

A) LA DEFINICIÓN DEL TRABAJO COMO LA ACTIVIDAD SOCIAL MÁS RELEVANTE DEL HOMBRE.

B) LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA Y LA FISIOLOGÍA DEL TRABAJO COMO FACTORES IMPORTANTES PARA MEJORAR LA SITUACIÓN CONCRETA DEL TRABAJADOR, REDUCIR ESFUERZOS Y MEJORAR SU CLIMA DE TRABAJO

C) EL RECONOCIMIENTO DE QUE LA ACTIVIDAD HUMANA DENTRO DE LA EMPRESA SE EXPRESA NO EN FORMA INDIVIDUAL, SINO A TRAVÉS DE GRUPOS, SUS RELACIONES ENTRE ELLOS Y SU RELACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN.

PARA EL ERA IMPORTANTE INTEGRAR AL HOMBRE EN GRUPOS DE TRABAJO, BUSCANDO LAS RELACIONES INTERPERSONALES DEL TRABAJADOR.

ELTON MAYO
GEORGE ELTON MAYO (26 DE DICIEMBRE DE 1880, ADELAIDA, AUSTRALIA - 7 DE SEPTIEMBRE DE 1949), FUE UN TEÓRICO SOCIAL, SOCIÓLOGO Y PSICÓLOGO INDUSTRIAL ESPECIALIZADO EN TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES, LAS RELACIONES HUMANAS Y EL MOVIMIENTO POR LAS RELACIONES HUMANAS.


ESCUELA ESTRUCTURALISTA


APORTACIONES Y LIMITACIONES
1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES:
    | ESTA CORRIENTE APARECE A FINALES DE LOS AÑOS CINCUENTAS COMO CONSECUENCIA DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD, YA QUE LAS CORRIENTES CIENTÍFICAS Y DEL HUMANO RELACIONISMO HABÍAN TOMADO EN CUENTA A LA PRODUCTIVIDAD O AL PERSONAL PERO EN FORMA AISLADA Y ESTA INTEGRADA POR UN GRUPO DE PSICÓLOGOS Y SOCIÓLOGOS QUE SE DEDICAN A ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO HUMANO.
     LA CORRIENTE ESTRUCTURALISTA, PRETENDE EQUILIBRAR LOS RECURSOS DE LA EMPRESA, PRESTANDO ATENCIÓN TANTO A SU ESTRUCTURA COMO AL RECURSO HUMANO. ES UNA CORRIENTE QUE TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL ESTUDIAR LOS PROBLEMAS DE LA EMPRESA Y SUS CAUSAS PRESTANDO ESPECIAL ATENCIÓN A LOS ASPECTOS DE AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN.
     ESTA CORRIENTE CONSIDERA QUE HAY CUATRO ELEMENTOS COMUNES A TODAS LAS EMPRESAS:
1.-AUTORIDAD: TODAS LAS ORGANIZACIONES CUENTAN CON UN GRUPO DE PERSONAS O PERSONA QUE TIENEN A SU CARGO LA DIRECCIÓN DE OTRAS.
2.-COMUNICACIÓN: EN MAYOR O MENOR GRADO, EN LAS EMPRESAS SE DA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS.
3.-ESTRUCTURA DE COMPORTAMIENTO: ESTE ELEMENTO SE REFIERE A LA DIVISIÓN DEL TRABAJO, A LA FORMA EN COMO FUNCIONA LAS EMPRESAS Y AL COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL.
4.-ESTRUCTURA DE FORMALIZACION: CONSISTE EN ESTUDIAR LAS NORMAS, LAS REGLAS Y POLÍTICAS BAJO LAS QUE TRABAJA LA EMPRESA.


 MAX  WEBER

SUS APORTACIONES FUERON MUY IMPORTANTES PERO FUERON RECONOCIDAS 20 AÑOS DESPUÉS, DENTRO DE ELLAS ENCONTRAMOS:
1.-TIPOS DE SOCIEDAD: HACE UNA DIVISIÓN CLARA DE LAS SOCIEDADES INDICANDO QUE DENTRO DE ELLAS SIEMPRE EXISTIRÁN PREFERENCIAS.
2.- TIPOS DE AUTORIDAD: CONSIDERA QUE HAY QUIENES PUEDEN EJERCERLA Y QUIENES NO.  LA CLASIFICA EN 3: 

 -LEGAL: QUE ES LA QUE ESTABLECE LA LEY

- CARISMÁTICA: QUE ES DETERMINADA POR EL CARÁCTER PERSONAL Y,

- TRADICIONAL: DETERMINADA POR EL ESTATUS QUE SE OCUPA.

3.- CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA: LA DEFINE COMO UN SISTEMA DE OFICINAS QUE SE CARACTERIZA POR LAS DEMORAS O IMPEDIMENTOS Y QUE EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE RELACIONA CON ACTIVIDADES DEL ESTADO.  DETERMINA QUE PUEDE SER MEJORADO SI SE CUMPLE CON UN MODELO IDEAL DE BUROCRACIA QUE CUENTE CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
A) MÁXIMA DIVISIÓN DEL TRABAJO 

B) JERARQUÍA DE AUTORIDAD 

C) DETERMINACIÓN DE REGLAS 

D) ADMINISTRACIÓN IMPARCIAL

E) SEGURIDAD EN EL TRABAJO 

F) DIFERENCIACIÓN CLARA DE LOS BIENES.

4.- VENTAJAS DE LA BUROCRACIA
     CONSIDERA QUE CUANDO UNA ORGANIZACIÓN RESPETA EL MODELO IDEAL DE BUROCRACIA SE PUEDE MEJORAR LA EFICIENCIA LOGRANDO QUE UN GRAN NUMERO DE PERSONAS PUEDAN DESEMPEÑAR ADECUADAMENTE SU TRABAJO Y QUE LOS QUE SEAN UTILIZADOS BAJO CIERTOS SISTEMAS SEAN TRATADOS CON GRAN EFICIENCIA.
5.- CRÍTICA
   SUS ESTUDIOS TUVIERON GRAN INFLUENCIA PERO LA CRÍTICA MÁS GRANDE QUE SE HACE, ES QUE SIEMPRE CONSIDERÓ SITUACIONES EMPRESARIALES Y PERSONALES IDEALES, "PERO NO EXISTE LO IDEAL"

MAXIMILIAN CARL EMIL WEBER (ERFURT, 21 DE ABRIL DE 1864  MÚNICH, 14 DE JUNIO DE 1920) FUE UN FILÓSOFO, ECONOMISTA, JURISTA, HISTORIADOR, POLITÓLOGOY SOCIÓLOGO ALEMÁN, CONSIDERADO UNO DE LOS FUNDADORES DEL ESTUDIO MODERNO, ANTIPOSITIVISTA, DE LA SOCIOLOGÍA Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. A PESAR DE SER RECONOCIDO COMO UNO DE LOS PADRES DE LA SOCIOLOGÍA, WEBER NUNCA SE VIO A SÍ MISMO COMO UN SOCIÓLOGO, SINO COMO UN HISTORIADOR; PARA ÉL, LA SOCIOLOGÍA Y LA HISTORIA ERAN DOS EMPRESAS CONVERGENTES. SUS TRABAJOS MÁS IMPORTANTES SE RELACIONAN CON LA SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN Y ELGOBIERNO, PERO TAMBIÉN ESCRIBIÓ MUCHO EN EL CAMPO DE LA ECONOMÍA. SU OBRA MÁS
RECONOCIDA ES EL ENSAYO LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO, QUE FUE EL INICIO DE UN TRABAJO SOBRE LA SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN.



ESCUELA HUMANO-CONDUCTISTA

METODOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS
LA METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS CONDUCTISTA  BUSCA IDENTIFICAR LOS  ATRIBUTOS DE LOS TRABAJADORES CON ÉXITO A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. EN  CONSECUENCIA, EL DESEMPEÑO EFECTIVO SE CONSTITUYE EN EL ELEMENTO CENTRAL DE LA COMPETENCIA.
LA COMPETENCIA SE DEFINE COMO LAS CARACTERÍSTICAS DE FONDO DE UN INDIVIDUO QUE GUARDAN UNA RELACIÓN CAUSAL CON EL DESEMPEÑO EFECTIVO O SUPERIOR EN EL PUESTO.
SE DESARROLLAN NORMAS ORIENTADAS A RESULTADOS: NORMAS BLANDAS. SISTEMA EDUCATIVO/FORMATIVO BASADO EN UN PROCESO EDUCACIONAL QUE BUSCA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA.
EE.UU. ES EL PRINCIPAL REPRESENTANTE EN LA APLICACIÓN DEL MODELO CONDUCTISTA.
SUPERA EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN CONDUCTISTA CENTRADO EN LAS COMPETENCIAS PARA LA GERENCIA, Y SE DIRIGE A TODOS LOS TRABAJADORES.
ESTA ESCUELA PRETENDE IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LAS PRINCIPALES HABILIDADESNECESARIAS PARA OBTENER UN EMPLEO. NUMEROSOS ESTUDIOS EN DIVERSOS PAÍSES HAN PRODUCIDO MÁS DE 186 MODELOS GENÉRICOS DE COMPETENCIAS BASADOS  EN EL ANÁLISIS CONDUCTISTA.

ABRAHAM MASLOW Y DOUGLAS MCGREGOR
ABRAHAM MASLOW Y DOUGLAS MCGREGOR, ENTRE OTROS, ESCRIBIERON SOBRE LA SUPERACIÓN PERSONAL DE LOS INDIVIDUOS. SU OBRA ENGENDRÓ NUEVOS CONCEPTOS EN CUANTO A LA POSIBILIDAD  DE ORDENAR LAS RELACIONES PARA BENEFICIO DE LAS ORGANIZACIONES. ADEMÁS, DETERMINARON QUE LAS PERSONAS PRETENDÍAN OBTENER ALGO MÁS QUE RECOMPENSAS O PLACER AL INSTANTE. DADO QUE LAS PERSONAS TENÍAN FORMAS DE VIDA COMPLEJAS, ENTONCES LAS RELACIONES EN LA ORGANIZACIÓN DEBERÍAN SUSTENTAR DICHA COMPLEJIDAD.
 SEGÚN MASLOW, LAS NECESIDADES QUE QUIEREN SATISFACER LAS PERSONAS TIENE FORMA DE PIRÁMIDE. LAS NECESIDADES MATERIALES Y DE SEGURIDAD ESTÁN EN LA BASE DE LA PIRÁMIDE Y LAS NECESIDADES DEL EGO ( POR EJEMPLO, LA NECESIDAD DE RESPETO) Y LAS NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN (COMO LA NECESIDAD DE CRECIMIENTO PERSONAL Y DE SIGNIFICADO) ESTÁN EN LA CÚSPIDE. ENGENERAL, MASLOW SOSTENÍA QUE LAS NECESIDADES DE LOS NIVELES BAJOS DEBEN QUEDAR SATISFECHAS ANTES DE PASAR A SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS NIVELES MÁS ALTOS. EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA MUCHAS DE LAS NECESIDADES DE LOS NIVELES BAJOS ESTÁN, NORMALMENTE, SATISFECHAS, ASÍ QUE LA MAYOR PARTE DE LAS PERSONAS ESTÁN MÁS MOTIVADAS POR LAS NECESIDADES DE NIVELES MÁS ELEVADOS COMO EL EGO Y LA SUPERACIÓN PERSONAL.
MCGREGOR PRESENTO OTRO ÁNGULO DEL CONCEPTO DE LA PERSONA COMPLEJA. DISTINGUIÓ DOS HIPÓTESIS BÁSICAS ALTERNATIVAS SOBRE LAS PERSONAS Y SU POSICIÓN ANTE EL TRABAJO. ESTAS DOS HIPÓTESIS QUE LLAMÓ LA TEORÍA X Y LA TEORÍA Y, ADOPTA POSICIONES CONTRARIAS EN CUANTO AL COMPROMISO DE UNA PERSONA QUE TRABAJA EN UNA ORGANIZACIÓN. MCGREGOR DICE QUE LOS GERENTES DE LA TEORÍA X  PRESUPONEN QUE ES NECESARIO PRESIONAR A LAS PERSONAS CONSTANTEMENTE PARA QUE SE DESEMPEÑAN MÁS EN SU TRABAJO. POR EL CONTRARIO, LOS GERENTES DE LA TEORÍA Y PRESUPONEN QUE A LAS PERSONAS LES GUSTA TRABAJAR Y CONSIDERAN, DECIDIDAMENTE, QUE SU TRABAJO ES UNA OPORTUNIDAD PARA DESARROLLAR SU TALENTO CREATIVO.

TEORÍA X
TEORÍA Y
SOSTIENE QUE EL HOMBRE ES PEREZOSO POR NATURALEZA Y QUE TIENEN QUE SER DIRIGIDOS
CONSIDERA QUE LOS EMPLEADOS SON CREATIVOS, DEDICADOS Y QUE ES POSIBLE CONFIARLES RESPONSABILIDADES.
EL HOMBRE ES VAGO POR NATURALEZA Y HACE TODO POR EVITAR EL TRABAJO
EL TRABAJO ES TAN NECESARIO COMO EL JUEGO Y EL REPOSO.
POR CONSECUENCIA, LAS PERSONAS TIENEN LA NECESIDAD DE SER OBLIGADAS, CONTROLADAS, DIRIGIDAS Y  AMENAZADAS CON SANCIONES.
EL CONTROL EXTERNO Y LA AMENAZA NO SON EL ÚNICO MEDIO PARA OBTENER ESFUERZO
EL HOMBRE QUIERE EVITAR LAS RESPONSABILIDADES, BUSCA SEGURIDAD ANTE TODO
EL EMPLEADO SE COMPROMETE EN LA MEDIDA EN QUE SU ESFUERZO ES RECOMPENSADO, Y LA MEJOR RECOMPENSA ES LA SATISFACCIÓN DEL EGO.

EN LAS CONDICIONES ADECUADAS, NO SOLO ACEPTA RESPONSABILIDADES, SINO QUE TAMBIÉN LAS BUSCA.

LOS EMPLEADOS SON CREATIVOS


CUESTIONARIO

¿ESCUELA QUE  SE CENTRA EN EL ASPECTO HUMANO DE LA ADMINISTRACIÓN?
Escuela humano-relacionista

¿QUÉ ESTABLECE LA ESCUELA HUMANO-RELACIONISTA?
1.-EL comportamiento laboral individual está determinado por una compleja serie de factores, existiendo preponderancia de los factores sociales sobre los físicos

2.-El notable incremento de la productividad se debe a la especial atención del empleado mediante manipulación de los factores sociales:

A) Elevar la moral
B) Crearles sentido de pertenencia
C) Fomentar las interrelaciones informales
D) Mejorar la comunicación e información

3.-Los administradores deben cambiar su actitud autocrática por una humanista, tratando de comprender el comportamiento individual y grupal mediante la investigación de sus necesidades y la aplicación de satisfactorios adecuado

4.-El comportamiento individual y grupal

¿NOMBRE DEL REPRESENTANTE DE LA ESCUELA HUMANO-RELACIONISTA?
Elton Mayo

MENCIONA UNA APORTACIÓN DEL ELTON MAYO
La definición del trabajo como la actividad social más relevante del hombre

¿NOMBRE DE LA ESCUELA QUE APARECION A FINALES DE LOS AÑOS 50?
Escuela estructuralista

¿MENCIONA CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA SEGÚN MAX WEBER?
A) Máxima división del trabajo                                                                                                                                                    B) Jerarquía de autoridad                                                                                                                                                                         C) Determinación de reglas                                                                                                                                                          D) Administración imparcial                                                                                                                                                   E) Seguridad del trabajo                                                                                                                                                                                           F) Diferencia clara de los bienes

¿QUÉ BUSCA IDENTIFICAR LA ESCUELA CONDUCTISTA?
Los atributos de los trabajadores con éxito a través de la investigación educativa

EE. UU ES EL PRINCIPAL REPRESENTANTE DE UNA ESCUELA MENCIONA ¿CUAL ES?
Modelo conductista

SEGÚN MASLOW, LAS NECESIDADES ESTÁN EN  FORMA DE PIRÁMIDE ¿CUÁL ES SU ORGANIZACIÓN?
Las necesidades materialistas y de seguridad
¿COMO SE LLAMAN LAS HIPÓTESIS QUE PRESENTO MCGREGOR?
La teoría ¨x¨ y la teoría ¨y¨
MENCIONA ALGUNOS ASPECTOS DE LA TEORÍA “Y”
Los empleados son creativos, el trabajo es tan necesario como el juego y el reposo
LA CORRIENTE ESTRUCTURALISTA TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL ESTUDIAR LOS PROBLEMAS Y CAUSAS DE UNA EMPRESA MENCIÓNA CUALES SON
Autoridad, comunicación, estructura de comportamiento, estructura de formalización