miércoles, 5 de diciembre de 2012

PRINCIPALES PRECURSORES DE LA ADMINISTRACIÓN
ROBERT OWEN
Es el precursor y el primer escritor formal en el campo de la gerencia. Owen afirmó que generalmente se entendía la necesidad de mantener al grupo mecánico en buen estado, ya que éste se pagaba a sí mismo; pero postuló que si a las máquinas inanimadas se les daba intención, con mayor razón debiera proporcionársele, también, alas ³máquinas vitales´. Instó a sus contemporáneos a preocuparse por el bienestar social de sus empleados tanto en la comunidad como en el trabajo. Demostró que si las necesidades sociales y personales de los trabajadores eran entendidas, los costos que implican serían devueltos con creces.
FREDERICK WINSLOW TAYLOR.

Fue uno de los principales exponentes del cientificismo. Ésta escuela obedece al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial. La Escuela de la Administración Científica fue iniciada a comienzo de este siglo por el ingeniero norteamericano Frederick W. Taylor, tubo innumerables seguidores (como Gantt, Gilbreth, Emerson, Ford, Barth, y otros), provocó una verdadera revolución en el pensamiento administrativo en el mundo empresarial de su época. El interés principal de Taylor era la de acrecentar la productividad mediante una mayor eficacia en la producción y un pago mejor para los trabajadores mediante la aplicación del método científico. Sus principios recalcaban el uso de la ciencia, la creación de armonía y cooperación de grupo, el logro de la producción máxima y el desarrollo de los trabajadores.

Se limitó solo a la empresa industrial y a los talleres de producción. La única motivación que aceptaba es el salario, excluyendo vocación compañerismo, etc. 

HENRI FAYOL

Hizo grandes aportes a los diferentes niveles administrativos, considerado el padre de la Teoría Clásica de la Administración la cual nace de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial, establece catorce principios de la administración, dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron funciones básicas de la empresa. Consideró que la administración estaba compuesta de funciones y basa su teoría en cuatro principios básicos descomposición de las actividades administrativas en cuatro elementos. división de las actividades de la empresa.


GEORGE ELTON MAYO

Segundo de una familia colonial fue enviado en sus estudios a Gran Bretaña, donde empezó a escribir sobre la política australiana. Volvió más tarde a Australia donde se hizo impopular por sus ideas sobre la gerencia de empresas que plasmaba en unas publicaciones de Adelaide. Estudió el efecto de descansos en la productividad del trabajador en varias firmas del ramo textil. Introdujo pausas regulares en el trabajo que se desarrollaba por los trabajadores que hacían girar los molinos de algodón y observó mejoras en la productividad de los mismos. Esos descansos no fueron aceptados por los superiores que en ausencia de Elton Mayo hacían trabajar a sus inferiores sin dichas concesiones teniendo como resultado una caída de la productividad haciéndose patente la efectividad de las pausas o descansos introducidos por Mayo.

MAX WEBER

Estudió Derecho en varias Universidades Alemanas, donde trabajó brevemente como asistente legal. Lo más importante del pensamiento de Weber, fue el análisis de los conceptos que generaron el Modelo Burocrático y su Teoría de Dominación Racional. Sostuvo además, que la burocratización de los organismos políticos y económicos de la sociedad moderna es el desarrollo más importante en la civilización occidental. El modelo burocrático de Max Weber, tiene su origen en el pensamiento económico y sociológico. Se desarrolla dentro de la administración, aprovechando una serie de debilidades que poseía la Teoría Clásica y la Teoría de las Relaciones Públicas. Se basa fundamentalmente en la consideración de que los organismos públicos deben funcionar como un mecanismo de relojería. Proponiendo que los entes públicos, deberían tener funciones, normas y procedimientos establecidos y publicados. Dando así a sus integrantes, la oportunidad de especializarse en su trabajo, realizando su tarea cada vez mejor sin obstruir las funciones de los demás. Max Weber establece tres tipos de autoridad, ellas son la Autoridad Legal, la Autoridad Carismática y la Autoridad Tradicional. La Autoridad Legal, es aquella que se obtiene según el orden establecido, las organizaciones la definen y posee carácter formal. La Autoridad Carismática, es aquella que posee cada individuo de forma natural, es como reflejo del liderazgo, los conocimientos y el talento natural de guiar a las personas. La Autoridad Tradicional, es aquella autoridad que procede de creencias del pasado, consiste normalmente en Estatus heredados, como títulos de Reyes, Príncipes, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario